noviembre 16, 2022

Síntomas por los que tu hijo/a puede tener una afección visual

Actualmente incluso los más pequeños pasan demasiadas horas delante de una pantalla, tanto en el colegio como al llegar a casa. Esto puede crear un aumento de las afecciones oculares, pero los niños nunca se van a quejar de algo así, ya que ni ellos mismos son conscientes de que algo pudiera ir mal. Por lo que deberemos de estar atentos a cualquiera de estos síntomas:

  • Dolores frecuentes de cabeza
  • Hipersensibilidad a la luz (podemos darnos cuenta en el momento de ver cualquier pantalla, ya sea la tele, el ordenador, la tablet, etc)
  • Parpadeo excesivo (ya que puede relacionarse con problemas de corrección óptica)

Estos síntomas podrían estar diciéndonos que el más pequeño de la casa podría empezar a sufrir miopía, hipermetropía o astigmatismo, las patologías más comunes a esta edad temprana. Pero no es motivo de una preocupación extrema, vamos a ver todos ellos en detalle:

Miopía

La miopía tiene como resultado una visión borrosa y poco nítida de todo aquello que se encuentre a una distancia lejana. Algunos de los síntomas que pueden resultar de una miopía son la fatiga visual (más enfocada al final del día), no poder concretar bien palabras y renglones y, sobre todo, no poder leer texto a cierta distancia, reconocer rostros o no reaccionar a expresiones faciales que se encuentren alejados.

Hipermetropía

Es el opuesto a la miopía. Las personas que lo padecen ven borrosos los objetos que se encuentran más cerca. Los síntomas, a su vez, son los mismos pero en lugar de objetos o textos lejanos, ocurrirá cuando estos estén más cercanos al usuario/a.

Astigmatismo

En este caso suele darse de una herencia genética. Es decir, que los niños que la presentan suelen tener padres que también sufren de esta afección. A la persona que la padece le cuesta diferenciar letras y objetos debido a una deformación de los mismos.

Estos son los casos más comunes en las edades tempranas de los niños. En esta etapa su cuerpo entero está todavía formándose, por lo que es aconsejable que le lleven a una revisión completa de la vista en el momento de cumplir tres años, con el fin de poder detectar cualquier problema. A partir de ese momento, se aconseja una revisión ocular anual.

Si quieres conocer algunos consejos muy recomendables para disfrutar de una salud oftalmológica, puedes visitar este enlace.

Related articles